LECTURA Y ANALISIS DEL TEXTOS

Datos personales

domingo, 16 de agosto de 2009

Contextualización histórica del pensamiento de Herbert Marcuse

Por María Paula Espinosa

Herbert Marcuse desarrolló su teoría política inmerso en un contexto internacional que en líneas generales se encuentra signado por la Guerra Fría, el desarrollo del Estado Keynesiano de Bienestar en distintos países y el stalinismo como degeneración del Estado Socialista Soviético.
El autor se reivindicaba a sí mismo marxista, socialista y hegeliano; pero era considerado peyorativamente por los marxistas ortodoxos como neomarxista y, debido a su participación intelectual en las protestas estudiantiles de los años ’60, como Padre fundador de la Nueva Izquierda. Ambos categorizaciones eran rechazadas por Marcuse.
En Francia por esos años se denominó Nueva Izquierda al espacio político que dejaron vacío los partidos tradicionales de la clase obrera, como el Partido Comunista Francés, en su corrimiento a la derecha, y que ocuparon los (displicentemente denominados por el stalisnismo) grupúsculos.
Su formación teórica se forjó en el marco de la Primera Escuela de Frankfurt, en la que se rodeó de intelectuales como Max Horkheimer (su director), Theodor Adorno y Erich Fromm, entre otros. Juntos desarrollaron la teoría crítica de la sociedad capitalista, que profundiza el pensamiento marxista e incorpora los aportes del psicoanálisis freudiano.
Uno de sus mayores aportes fue su denuncia de las semejanzas entre la sociedad soviética y la sociedad capitalista, que la primera confrontaba discursivamente. Ejemplos claros de esto son: el apoyo crítico que el Partido Comunista Francés de corte stalinista ofreció al imperialismo en su país durante la guerra de independencia del pueblo argelino; el boicot al proceso revolucionario español que terminó en la Guerra Civil Española; el aplastamiento de la Revolución Húngara por los tanques soviéticos.
Marcuse cuestiona la sobreestimación de la teoría de Marx de la capacidad del proletariado como sujeto revolucionario. Nuestro autor reconoce y denuncia la diferencia de clases, pero de acuerdo al contexto histórico en el que desarrolla su pensamiento, es pesimista respecto a la idea de una liberación real y definitiva. Considera que el carácter unidimensional del sistema capitalista posee las herramientas necesarias para absorber y re-direccionar las contradicciones que se le presenten, en términos de proyectos alternativos dentro del statu quo.
En El hombre unidimensional, escrito en 1964, define la sociedad capitalista avanzada como una sociedad en la que el hombre ha perdido su sentido crítico. El consumismo y la liberación de las costumbres lo han transformado en un ser cada vez más adaptado e integrado al sistema. En ella se da “una ausencia de libertad cómoda, suave, razonable y democrática” .
El autor establece que la filosofía de esta sociedad unidimensional es el positivismo, filosofía que no tiene rival porque se ha anulado el espacio de la crítica, que sirve de base a la racionalidad tecnológica y a la lógica del dominio.
Plantea que el lenguaje unidimensional es ahistórico, acrítico y antidialéctico, caracterizado por su inmediatez, y cuyo único sentido es fijar lo real, naturalizando las diferencias sociales. Para Marcuse este lenguaje es cerrado, ya que no demuestra ni explica, sino que comunica órdenes, fallas y decisiones. No busca trascender, no busca la verdad y la mentira, sino que las establece e impone.
Marcuse murió el 26 de julio de 1979. Jürgen Habermas, de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt, cuidó de él durante sus últimos días.

EL HOMBRE UNIDIMENSIONAL

El objeto de estudio es la ideología de las Sociedades Industriales Avanzadas (SIA).
¿Qué es ideología? ¿Cuáles son las Sociedades Industriales Avanzadas?

TESIS PRINCIPALES

* Algunas tendencias del capitalismo americano conducen a una «sociedad cerrada», cerrada porque disciplina e integra todas las dimensiones de la existencia, privada o pública = totalitarismo

* No hay un exterior para el capitalismo

* Alienación total desaparición del sujeto revolucionario (proletariado)

* El sistema promueve falsas necesidades que alientan su reproducción [del sistema].

CONCEPTOS CENTRALES del CAPITULO 1:

Razón/Racionalidad

Razón = control [39]

Razón unidimensional = lógica de la utilidad []; pensamiento y conducta unidimensional – Operacionalismo-Conductismo-Funcionalismo [42-44]

Razón dialéctica = Racionalidad crítica = lógica de la libertad autonomía

poder crítico de la razón = poder del pensamiento negativo [41]

Razón bidimensional: “otra” “dimensión tanto privada como política” [45]

Carácter racional de la irracionalidad de la civilización industrial avanzada [39][47]

Totalitarismo, Conformidad – inutilidad de la oposición [33] Poder represivo de la totalidad [41]

Libertades tradicionales/Nueva libertad para el hombre

Libertad/necesidad

La liberación supone conciencia
Autonomía/manipulación [manipulación de los instintos]

Libertad/control social [37] control social tecnológico [39] control social introyectado [39-40] introyección-identificación inmediata [40] Inmediato/mediato

Necesidades naturales/necesidades históricas

Necesidades falsas/verdaderas

Necesidades sublimadas/no-sublimadas

Contraste entre lo dado y lo posible [38]

Alienación [39, 41] Enajenación, fetichismo

Ideología [41] Falsa conciencia [42]

Los Medios de comunicación son ideológicos

GUIA DE PREGUNTAS PARA EL CAPÍTULO 1

1. ¿Cuáles son las características del nuevo orden tecnológico? 2. ¿Por qué se afirma que la forma en que está organizada la sociedad tiende a ser totalitaria? 3. ¿Qué significa totalitaria? 4. ¿Qué significa “necesidad”? 5. Explique la siguiente afirmación: “Las necesidades humanas son históricas”. 6. Diferencie entre necesidades verdaderas y falsas. 7. ¿Cómo puede decidirse cuando una necesidad es verdadera y quién puede hacerlo? 8. ¿Cuál es el papel de la conciencia en la liberación? 9. ¿Qué significa libertad? 10. Dé ejemplos de [falsas] necesidades impuestas por los controles sociales represivos [37].11. ¿En qué sentido la libertad puede ser compatible con la alienación [38]? 12. ¿Cuáles son los precondicionamientos que hacen aceptables los controles [38]? 13. ¿En qué sentido las nuevas formas de control son “tecnológicas” [39]? 14. ¿Por qué se afirma que “la noción misma de alienación se hace cuestionable” [39]? 15. Explique la relación entre los conceptos de “alienación total” y la ausencia de un “sujeto revolucionario”. 16. Analice y explique: “La pérdida de esta dimensión, en la que reside el poder del pensamiento negativo —el poder crítico de la Razón—, es la contrapartida ideológica del propio proceso material mediante el cual la sociedad industrial avanzada acalla y reconcilia a la oposición.” [41] 17. Explique y fundamente la siguiente afirmación: “Los productos adoctrinan y manipulan; promueven una falsa conciencia inmune a su falsedad.”. 18. Explique: “La sociedad industrial avanzada se está acercando al estado en que el progreso continuo exigirá una subversión radical de la organización y dirección predominante del progreso” [46]19. Defina el modelo de pensamiento y conducta unidimensional y vincúlelo con las tendencias del método científico.


CONCEPTOS PRINCIPALES DEL CAPÍTULO 3:


Alta cultura = arte = conciencia desgraciada de una realidad social dividida

Cultura – Alta cultura [86] = cultura pretecnológica, feudal = minoritaria, romántica, alienación consciente / antagónica al mundo de los negocios (sus héroes son marginales al sistema productivo) [88-9]

Contradicción Alta cultura/Realidad

Tensión entre lo actual y lo posible = belleza como promesa de felicidad [92]

Alta cultura = otra dimensión de la realidad [87]

Refutación de la Alta Cultura por la Realidad [86]

Sublimación – Desublimación [86] –

Forma de mercancía – valor de cambio [87]

Alienación, Alienación artística, Alienación mediatizada incompatible con la sociedad actual [90] Alienación que sostiene y protege la contradicción = Conciencia desgraciada de un mundo dividido = revelación de una dimensión rechazada/reprimida [91]

La verdad del arte [91] --- La realidad tecnológica tiende a invalidar la substancia del arte [92]

Arte = trasgresión. El arte contiene la racionalidad de la negación = Gran Rechazo = la protesta contra aquello que es [93]

En la sociedad tecnológica el Gran Rechazo es rechazado y el arte absorbido.

Cuando la gratificación [mundo sin terror] es incompatible con la realidad: Sublimación represiva

Desublimación represiva

Denominador común en la sociedad y la alta cultura = forma de mercancía




GUIA DE PREGUNTAS PARA EL CAPÍTULO 3


1. ¿Cuál es la tesis principal del capítulo? 2. Describa cómo se ha alterado la relación entre los héroes de la alta cultura desde el período anterior a la época actual [88-89]. 3. Explique el concepto de alienación artística diferenciándolo del concepto marxiano de alienación. 4. Explique porqué el arte contiene “la racionalidad de la negación”. 5. ¿Por qué el arte está perdiendo su función crítica? 6. Explique: “La alienación artística sucumbe, junto con otras formas de negación, al proceso de la racionalidad técnica”. 7. ¿Qué es “sublimación”? 8. ¿Qué es “sublimación represiva”? 9. ¿Qué es “desublimación”? 10. ¿Qué es erotización/deserotización?

GUIA DE PREGUNTAS PARA EL CAPÍTULO 10

1. Explique la siguiente afirmación: “La imaginación está abdicando ante esta realidad, que atrapa y sobrepasa a la imaginación”. 2. Explique en qué sentido la imaginación ha sido afectada por la reificación del sistema. 3. ¿Por qué se afirma que la liberación es una tarea política y qué se entiende por política? 4. ¿Cómo puede superarse el círculo vicioso de la alienación? [280] 5. ¿En qué “hechos” se fundamenta la “teoría crítica” de Marcuse? [281]. 6. ¿Cuál es la relación entre la teoría y la práctica? ¿Cuáles son las condiciones de la práctica? 7. Defina el concepto de “fuerza material” [282]. 8. ¿Por qué la negación dialéctica tiene un carácter abstracto? [285]

Cap. 1: Las nuevas formas de control [nivel autonomía indivi­dual]

Sinopsis:

El sistema es eficiente, efectivo, y eso lleva a identificarlo con la racionalidad misma, pero la totalidad es irracional porque mientras las condiciones científicas y técnicas permitirían una reducción considerable del esfuerzo para la satisfacción de las necesidades, la organización actual del trabajo lo impide, perpetuando condiciones ya superadas. El aparato productivo tiende a hacerse a tal grado totalitario que determi­na las necesidades y aspiraciones de los individuos. Uno de los aspectos más perturbadores de la Sociedad Industrial Avanzada es el carácter racional de su irracionalidad: convertir lo superfluo en necesidad, la destrucción en construcción.

Cuestión central: ¿qué significa razón? Razón unidimensional: medios racionales, fin irracional: lo racional se reduce a lo instrumental. Desde esta perspectiva, la eficiencia y la ausencia de conflictos son indicadores de una mayor racionalidad. Pero de esta manera la ausencia de crítica (rasgo constitutivo de la razón) también es sinónimo de racionalidad. Las antiguas ideas críticas han sido reducidas a oposiciones dentro del sistema. El control social se ha incrustado en las necesidades que ha producido.

La independencia de la necesidad es la substancia de la libertad. Si la forma de organización actual de la sociedad parece poder satisfacer las necesidades ya no hay base para la crítica y la oposición. Por supuesto que es un logro la supresión de la libertad de morir de hambre o la de ser desocupado. La mecanización y automatización podrían abrir libertades completamente inéditas. Marcuse no se opone a la centralización y a la planificación, siempre y cuando liberen potencialidades individuales. La tendencia de las Sociedades Industriales Avanzadas es la contraria: tiende a ser totalitaria, porque manipula las necesidades por intereses creados. El totalitarismo no se reduce a la versión terrorista fascista o nazi. Mecanización y automatización son bases de la dominación (aunque esto podría invertirse). Cuanto más racional, productiva, técnica y total deviene la administración represiva de la sociedad, más inimaginables resultan los medios y modos mediante los que los individuos administrados pueden romper su servidumbre y alcanzar su propia liberación.

La realización de las libertades ya no se corresponde con las capacidades de las SIA. Son necesarios nuevos modos de realización, los que sólo se pueden indicar en términos negativos. “La forma más efectiva y duradera de la guerra contra la liberación es la implantación de necesidades intelectuales que perpetúan formas anticuadas de la lucha por la existencia.”

Las necesidades humanas, más allá del nivel biológico, son históricas y por lo tanto son criticables. Diferencia necesidades verdaderas de necesidades falsas y señala que la mayoría de las necesidades actuales son “falsas”. “«Falsas» son aquellas que intereses sociales particulares imponen al individuo para su represión: las necesidades que perpetúan el esfuerzo, la agresividad, la miseria y la injusticia”. Ejemplos de necesidades falsas: “los controles sociales exigen la abrumadora necesidad de producir y consumir el despilfarro; la necesidad de un trabajo embrutecedor cuando ha dejado de ser una verdadera necesidad; la necesidad de modos de descanso que alivian y prolongan ese embrutecimiento; la necesidad de mantener libertades engañosas tales como la libre competencia a precios políticos, una prensa libre que se autocensura, una elección libre entre marcas y gadgets.

“Las únicas necesidades que pueden inequívocamente reclamar satisfacción son las vitales: alimento, vestido y habitación en el nivel de cultura que esté al alcance”. Verdad y falsedad son términos históricos, pero pueden ser evaluados objetivamente de acuerdo con las condiciones históricas en cada momento.

“En última instancia, la pregunta sobre cuáles son las necesidades verdaderas o falsas sólo puede ser resuelta por los mismos individuos, pero sólo en última instancia; esto es, siempre y cuando tengan la libertad para dar su propia respuesta. Mientras se les mantenga en la incapacidad de ser autónomos, mientras sean adoctrinados y manipulados (hasta en sus mismos instintos), su respuesta a esta pregunta no puede considerarse propia de ellos. Por lo mismo, sin embargo, ningún tribunal puede adjudicarse en justicia el derecho de decidir cuáles necesidades se deben desarrollar y satisfacer.” Incluso la libertad puede ser un instrumento de dominación: como libre elección de lo impuesto.

Alienación total: Toda liberación depende de la toma de conciencia de la servidumbre, y el surgimiento de esta conciencia se ve estorbado siempre por el predominio de necesidades y satisfacciones que, en grado sumo, se han convertido en propias del individuo.

La nivelación de las distinciones de clase (antes que los medios masivos de comunicación) han cumplido la función ideológica.

La gente se reconoce en sus mercancías, encuentra su alma en ellas. Si el concepto de ideología está vinculado al de ilusión (no real), Marcuse trata de mostrar que la realidad se ha convertido en un estadio de la ideología: “la realidad constituye un estadio más avanzado de la alienación”. De aquí no se deriva el “fin de la ideología” sino lo contrario: “la ideología se encuentra hoy en el propio proceso de producción.”

“Los productos adoctrinan y manipulan; promueven una falsa conciencia inmune a su falsedad”. “Así surge el modelo de pensamiento y conducta unidimensional en el que ideas, aspiraciones y objetivos, que trascienden por su contenido el universo establecido del discurso y de la acción, son rechazados o reducidos a los términos de este discurso”.

Los controles tecnológicos parecen ser la misma encarnación de la razón en beneficio de todos los grupos e intereses sociales, hasta tal punto que toda contradicción parece irracional y toda oposición imposible. Esta época se caracteriza por la desaparición del sujeto revolucionario, la desaparición de las fuerzas históricas que, en la etapa precedente de la sociedad industrial, parecían representar la posibilidad de nuevas formas de existencia. La interioridad y la vida privada han sido invadidas por los controles tecnológicos. El resultado es la mimesis, la identificación inmediata del individuo con su sociedad.

Los conceptos se reducen a descripciones operacionales, de las que se eliminan los conceptos perturbadores.

El discurso unidimensional está poblado de hipótesis que se autovalidan, las que por repetición adquieren una fijación hipnótica.

Revolución: “La sociedad industrial avanzada se está acercando al estado en que el progreso continuo exigirá una subversión radical de la organización y dirección predominante del progreso. Esta fase será alcanzada cuando la producción material (incluyendo los servicios necesarios) se automatice hasta el punto en que todas las necesidades vitales puedan ser satisfechas mientras que el tiempo de trabajo necesario se reduzca a tiempo marginal. De este punto en adelante, el progreso técnico trascenderá el reino de la necesidad, en el que servía de instrumento de dominación y explotación, lo cual limitaba por tanto su racionalidad; la tecnología estará sujeta al libre juego de las facultades en la lucha por la pacificación de la naturaleza y de la sociedad” (46).

El concepto de “pacificación de la existencia» quiere decir el desarrollo de la lucha del hombre con el hombre y con la naturaleza, bajo condiciones en que las necesidades, los deseos y las aspiraciones competitivas no estén ya organizados por intereses creados de dominación y escasez, en una organización que perpetúa las formas destructivas de esta lucha” (46-7).

“Al llegar a este punto, la dominación —disfrazada de opulencia y libertad— se extiende a todas las esferas de la existencia pública y privada, integra toda oposición auténtica, absorbe todas las alternativas. La racionalidad tecnológica revela su carácter político a medida que se convierte en el gran vehículo de una dominación más acabada, creando un universo verdaderamente totalitario en el que sociedad y naturaleza, espíritu y cuerpo, se mantienen en un estado de permanente movilización para la defensa de este universo” (48).

En la sociedad unidimensional ya no se trata de una dependencia personal sino del sistema. El mismo sistema resulta de la dominación.

***

Una ausencia de libertad cómoda, suave, razonable y democrática, señal del progreso técnico, prevalece en la civilización industrial avanzada.” Los derechos y libertades que en la etapa anterior desempeñaron una función crítica, se han debilitado. La realización eficiente de la satisfacción de las necesidades anula las premisas (ideas revolucionarias). “Una sociedad que parece cada día más capaz de satisfacer las necesidades de los individuos por medio de la forma en que está organizada, priva a la independencia de pensamiento, a la autonomía y al derecho de oposición política de su función crítica básica.” Pero la forma en que está organizada tiende a ser totalitaria, porque en lugar de hacer posible la autonomía individual, la debilita cuando no la imposibilita. Es una forma de totalitarismo no terrorista (porque no apela a la violencia manifiesta) pero lo es porque no deja de manipular las necesidades por intereses creados [33]. “No sólo una forma específica de gobierno o gobierno de partido hace posible el totalitarismo, sino también un sistema específico de producción y distribución que puede muy bien ser compatible con un «pluralismo» de partidos, periódicos, «poderes compensatorios», etc” [33]

La satisfacción de las necesidades de los individuos, priva de bases a la crítica, que se vuelve socialmente inútil.

La instrumentalización y mecanización son medios que pueden ponerse en función de otros fines. Los fines tradicionales de “la sociedad libre” ya no dan cuenta de las potencialidades de las SIA, pero los nuevos modos sólo pueden indicarse en términos negativos [34].

Las necesidades humanas son históricas. Son falsas necesidades cuando imponen represiones en función de intereses particulares [necesidades represivas -35-] (eso es lo que ocurre con la mayor parte de las necesidades predominantes). Son falsas aun cuando los individuos se identifiquen con ellas. Las únicas necesidades que pueden reclamar satisfacción fuera de toda duda son las vitales. “La «verdad» y la «falsedad» de las necesidades designan condiciones objetivas en la medida en que la satisfacción universal de las necesidades vitales y, más allá de ella, la progresiva mitigación del trabajo y la miseria, son normas universalmente válidas

En última instancia, la pregunta sobre cuáles son las necesidades verdaderas o falsas sólo puede ser resuelta por los mismos individuos, pero sólo en última instancia; esto es, siempre y cuando tengan la libertad para dar su propia respuesta”. Pero los individuos son manipulados hasta en sus mismos instintos. [36]

Cuanto más racional, productiva, técnica y total deviene la administración represiva de la sociedad, más inimaginables resultan los medios y modos mediante los que los individuos administrados pueden romper su servidumbre y alcanzar su propia liberación” [37]. La liberación depende de la toma de conciencia de la servidumbre, la cual es impedida por el modo de satisfacción predominante.

Bajo el gobierno de una totalidad represiva, la libertad se puede convertir en un poderoso instrumento de dominación. La amplitud de la selección abierta a un individuo no es factor decisivo para determinar el grado de libertad humana, pero sí lo es lo que se puede escoger y lo que es escogido por el individuo. El criterio para la selección no puede nunca ser absoluto, pero tampoco es del todo relativo. La libre elección de amos no suprime ni a los amos ni a los esclavos. Escoger libremente entre una amplia variedad de bienes y servicios no significa libertad si estos bienes y servicios sostienen controles sociales sobre una vida de esfuerzo y de temor, esto es, si sostienen la alienación. Y la reproducción espontánea, por los individuos, de necesidades súperimpuestas no establece la autonomía; sólo prueba la eficacia de los controles.” [37] "Los esclavos de la sociedad industrial desarrollada son esclavos sublimados, pero son esclavos, porque la esclavitud está determinada no por la obediencia, ni por la rudeza del trabajo, sino por el status de instrumento y por la reducción del hombre al estado de cosa"[1].

La gente entra en esta etapa ya como receptáculos precondicionados desde mucho tiempo atrás; la diferencia decisiva reside en la disminución del contraste (o conflicto) entre lo dado y lo posible, entre las necesidades satisfechas y las necesidades por satisfacer.” [38] Uno de los aspectos más perturbadores de la Sociedad Industrial Avanzada es “el carácter irracional de su racionalidad” [39]. Al extenderse sobre todos los aspectos de la vida individual y social, la noción de alienación se hace cuestionable.

“La gente se reconoce en sus mercancías; encuentra su alma en su automóvil, en su aparato de alta fidelidad, su casa, su equipo de cocina. El mecanismo que une el individuo a su sociedad ha cambiado, y el control social se ha incrustado en las nuevas necesidades que ha producido”.

“…En la época contemporánea, los controles tecnológicos parecen ser la misma encarnación de la razón en beneficio de todos los grupos e intereses sociales, hasta tal punto que toda contradicción parece irracional y toda oposición imposible” [39]. La eficacia del sistema consiste en que impide que los individuos tomen conciencia de que no hay ámbitos en los que no se reproduzca el mismo poder represivo [41]. “La ideología se encuentra hoy en el propio proceso de producción”.

La alienación se objetiva totalmente y la ideología es absorbida por la realidad. Los productos adoctrinan y manipulan; promueven una falsa conciencia inmune a su falsedad. Y a medida que estos productos útiles son asequibles a más individuos en más clases sociales, el adoctrinamiento que llevan a cabo deja de ser publicidad; se convierten en modo de vida. Es un buen modo de vida —mucho mejor que antes—, y en cuanto tal se opone al cambio cualitativo. Así surge el modelo de pensamiento y conducta unidimensional en el que ideas, aspiraciones y objetivos, que trascienden por su contenido el universo establecido del discurso y la acción, son rechazados o reducidos a los términos de este universo. [42]” Se está afec­tando toda posibilidad de oposición al desapare­cer tanto las fuerzas históri­cas revolu­cionarias como la «interioridad» en donde reside el poder del pensamien­to negativo.

Las áreas más avanzadas de la sociedad industrial muestran estas dos características: una tendencia hacia la consumación de la racionalidad tecnológica y esfuerzos intensos para contener esta tendencia dentro de las instituciones establecidas. Aquí reside la contradicción interna de esta civilización: el elemento irracional en su racionalidad.” [47]

CAPÍTULO 3: La conquista de la conciencia desgraciada: una desubli­mación represi­va. [nivel artístico-cultural]

Sinopsis:

La realidad ha llegado a sobrepasar los ideales de la cultura. Ya no se oponen. Más aún los ideales han sido totalmente incorporados al sistema establecido y rebajados a términos operacionales. La alta cultura se hace parte de la cultura material, perdiendo gran parte de su verdad [ej. de la las camisetas con la imagen del Che].

Los valores culturales han sido conducidos a su común denominador: la forma de mercancía [// Lukács]. No obstante, algunos elementos de la cultura pretecnológica parecieran formar parte de una cultura postecnológica (89).

A diferencia del concepto marciano del arte (alienación ideológica), Marcuse rescata la alienación artística en cuanto es “la trascendencia consciente de la existencia alienada” (90). El arte es romántico en tanto es incompatible con la sociedad en desarrollo. “Lo que ellos recogen y preservan en la memoria pertenece al futuro: imágenes de una gratificación que disolvería la sociedad que la suprime”.

“Lo que ha sido invalidado es su [del arte] fuerza subversiva, su contenido destructivo: su verdad” (91).

La sociedad ha absorbido los contenidos antagonistas del arte. En el campo de la cultura, el nuevo totalitarismo se manifiesta en un pluralismo armonizador…”. Antes el arte era una conciencia desgraciada del mundo dividido, las posibilidades derrotadas, las esperanzas no realizadas y las promesas traicionadas. (…) Su verdad se encontraba en la ilusión evocada, en la insistencia por crear un mundo en el que el terror de la vida era dominado y suprimido”. La belleza como promesa de felicidad. La ficción subvierte la experiencia cotidiana y la muestra como falsa y mutilada (92).

La realidad tecnológica tiende a invalidar no solamente la forma del arte sino también su substancia. El arte contiene la racionalidad de la negación, protesta contra aquello que es. Este poder de negación se anula cuando el arte es absorbido por el estado de cosas dominante. Se suprime así el poder de trasgresión y el arte sucumbe al proceso de la racionalidad tecnológica.

Para que se pueda revertir este proceso el arte debe lograr distanciar sus obras de la vida cotidiana y hacer que lo natural asuma un aspecto extraordinario, y por lo tanto, desligar el lenguaje artístico del lenguaje cotidiano.

****

No se trata de la contraposición entre la cultura de elites y la cultura de masas, sino de la refutación de la alta cultura por la realidad que la sobrepasa. “El nuevo aspecto actual es la disminución del antagonismo entre la cultura y la realidad social, mediante la extinción de los elementos de oposición, ajenos y trascendentes de la alta cultura, por medio de los cuales constituía otra dimensión de la realidad. Esta liquidación de la cultura bidimensional no tiene lugar a través de la negación y el rechazo de los «valores culturales», sino a través de su incorporación total al orden establecido, mediante su reproducción y distribución en una escala masiva.” [87]

Si las comunicaciones de masas reúnen armoniosamente y a menudo inadvertidamente el arte, la política, la religión y la filosofía con los anuncios comerciales, al hacerlo conducen estos aspectos de la cultura a su común denominador: la forma de mercancía.” [87]

Las capacidades de esta sociedad están reduciendo progresivamente el campo sublimado en el que la condición del hombre era representada, idealizada y denunciada.” [88]

Los ideales de la alta cultura negaban el orden establecido de los negocios y de los intereses establecidos. Los “héroes” de la literatura de la Sociedad Industrial Avanzada son rarezas de la misma forma de vida, “sirven como una afirmación antes que como una negación del orden establecido” [89]

En contraste con el concepto marxiano, que denota la relación del hombre consigo mismo y su trabajo en la sociedad capitalista, la alienación artística es la trascendencia consciente de la existencia alienada: un «nivel más alto» o una alienación mediatizada. El conflicto con el mundo del progreso, la negación del orden de los negocios, los elementos antiburgueses en la literatura y el arte burgués no se deben ni al bajo nivel estético de este orden ni a una reacción romántica: la consagración nostálgica de una etapa desaparecida de la civilización. (…) Las imágenes tradicionales de la alienación artística son en verdad románticas en tanto que están en incompatibilidad estética con la sociedad en desarrollo. Esta incompatibilidad es la clave de su verdad. Lo que ellos recogen y preservan en la memoria pertenece al futuro: imágenes de una gratificación que disolvería la sociedad que la suprime.” [90] Lo que ha sido invalidado de las imágenes de la alta literatura es su “fuerza subversiva, su contenido destructivo: su verdad” [91].

El poder absorbente de la sociedad vacía la dimensión artística, asimilando sus contenidos antagonistas. En el campo de la cultura, el nuevo totalitarismo se manifiesta precisamente en un pluralismo armonizador, en el que las obras y verdades más contradictorias coexisten pacíficamente en la indiferencia. Antes del advenimiento de esta reconciliación cultural, la literatura y el arte eran esencialmente alienación que sostenía y protegía la contradicción: la conciencia desgraciada del mundo dividido, las posibilidades derrotadas, las esperanzas no realizadas y las promesas traicionadas. Eran una fuerza racional cognoscitiva que revelaba una dimensión del hombre y la naturaleza que era reprimida y rechazada en la realidad. Su verdad se encontraba en la ilusión evocada, en la insistencia por crear un mundo en el que el terror de la vida era dominado y suprimido; conquistado mediante el reconocimiento.” [91]

Hipótesis básica: "el arte contiene la racionalidad de la negación, en sus posiciones más avanzadas es el Gran Rechazo; la protesta contra aquello que es", pero la racionalidad tecnológica en desarrollo mina no sólo las formas, sino la misma base de la alienación artística; esto es, tiende a invalidar no sólo ciertos «estilos», sino también la misma substancia del arte"[2]. "La alienación artística sucumbe, junto con otras formas de negación, al proceso de la racionalidad tecnológica"[3].

La refutación de la cultura por la realidad, porque la realidad sobrepasa su cultura. El hombre actual ha sobrepasado a los héroes y semidio­ses de la cultura, ha resuelto muchos de sus problemas insolubles, pero también ha destruido toda dimensión trascendente, todo valor de verdad[4]. La materiali­zación de los ideales, reduce progresivamente el campo sublimado, en el que la condición del hombre era presentada, idealizada y denunciada[5]. La cultura pretecnológica está superada, y sólo es recuperable por los sueños o las regresiones infantiles. Marcuse considera propia del arte la actitud «romántica», cuya verdad es incompatible con la realidad dada, porque mantiene la nostalgia por una dimensión perdida, la conciencia desgraciada de un mundo dividido, las posibilidades derrotadas, las esperanzas no realizadas, las promesas traicionadas. La ficción subvierte la experiencia cotidiana y la muestra como falsa y mutilada. El poder absorbente de la sociedad vacía la dimensión artística, asimilando sus contenidos antagonistas. La vanguardia artística lucha por hacer posible la verdad artística creando un distancia­mien­to, por el que las cosas de la vida cotidiana son sacadas del campo de la evidencia inmediata. Pero el «gran rechazo» es a su vez rechazado por el alivio de la miseria en la sociedad industrial avanzada. Es un universo racional, que por el mero peso y las capacidades de su aparato, cierra todo escape. Es la conciencia que expresa el protagonista de Brazil o La rosa púrpura del Cairo, donde el escape de la realidad es imposible. La sociedad reemplaza la gratificación mediatizada [sublimación artística] por la inmedia­ta [consumo]. "El principio del placer absorbe al de realidad".


SINOPSIS DEL CAPÍTULO 10: CONCLUSIÓN

La totalidad se ha vuelto irracional = alienación totalizada

Pareciera que la única instancia de libertad es la ficción del arte, aunque la imaginación romántica se reduce cada vez más.

Si la realidad dada (= hechos) justifican todo, entonces se disuelve el lugar de la crítica racional.

Nuevo lugar de la imaginación a partir de las condiciones científico-técnicas. La imaginación también sufrió los efectos de la alienación y la mutilación y si se confía totalmente en esta capacidad en su actual estado el resultado será más terrorífico. La superación de este estado de la imaginación “no es un asunto de psicología o de ética, sino de política, en el sentido en que este término ha sido usado a lo largo de este trabajo: la práctica en la que las instituciones sociales básicas son desarrolladas, definidas, sostenidas y cambiadas. Es una práctica de individuos, sin que importe su forma de organización”.

“La meta de la auténtica autodeterminación de los individuos depende del control social efectivo, sobre la producción y la distribución de las necesidades.” Marcuse piensa en una “la combinación de autoridad centralizada y democracia directa”. Esto requiere un Sujeto histórico nuevo.


SINOPSIS DEL Prólogo a la edición francesa

Objeto de estudio: analizar las tendencias que conducen a una sociedad cerrada [totalitaria] = disciplina e integra todos los aspectos de la existencia. Absorbe e integra ( = libertad administrada) las fuerzas de oposición [el poder de lo negativo] y administra los instintos ( = represión instintiva) [// disciplina el deseo (Foucault)], las que son fuentes de productividad. La integración tiene lugar sin el uso del terror: la democracia consolida la dominación más sólidamente que el absolutismo. La productividad se convierte en destrucción hacia la periferia. La sociedad cerrada en el interior se expande al exterior exportando un modo de vida.

Lo que es falso en este sistema es la falta de libertad, la reificación total. La satisfacción instintiva en el sistema de la no libertad permite la perpetuación del sistema. La satisfacción se produce a costa del instinto de libertad (necesidad no sublimada). Siglos de represión instintiva han naturalizado la represión del instinto de libertad, que queda integrado al valor de cambio.

Juventud = nuevo sujeto revolucionario

La energía erótica se manifiesta como solidaridad y cooperación social bajo el principio de la paz. Los valores estéticos son la negación determinada de los valores dominantes.



[1] Marcuse, H.: 1985, p. 42.

[2] Marcuse, H.: 1985, pp. 92-3.

[3] Marcuse, H.: 1985, p. 95.

[4] Marcuse, H.: 1985, pp. 86-7.

[5] Marcuse, H.: 1985, p. 88.


**************************************************************************************************************

Contextualización histórica del pensamiento de Michel Foucault

Preparada por Paula Espinoza

Nacido en 1926 en la provincia francesa de Poitiers, licenciado en filosofía y psicología, fue uno de los pensadores contemporáneos más importantes y controversiales, no sólo por la complejidad de su pensamiento sino también por su participación activa en el proceso de interpretación de su propia obra. Desarrolló su teorización en el marco de la salida de la Segunda Guerra Mundial, la posterior llegada de la Guerra Fría y la marginalización creciente de la influencia comunista.

Fue discípulo de Althusser e influenciado teóricamente por Hegel, Marx, Heidegger y Nietzsche, discutió principalmente con las teorías que plantean o suponen la existencia de verdades permanentes y/o la continuidad de la historia.

De la mano de su maestro Althusser ingresó al Partido Comunista Francés (PCF), tomando cierta distancia de sus políticas de control social, incluso respecto de la vida privada de sus miembros. Sus diferencias con el partido, le permitieron distinguirse de la posición obrerista/anti-intelectualista que caracterizaba al PCF, y que en el mundo intelectual estaba cada vez peor vista.

El Mayo Francés de 1968 representa un quiebre dentro de la historia intelectual francesa. Antes de este suceso, las corrientes vanguardistas, detrás de las cuales se alinearon la mayoría de los contemporáneos del autor, eran el marxismo, la fenomenología y el estructuralismo, por lo que su pensamiento -relacionado hasta ese momento principalmente con la psiquiatría y la historia de la medicina- no representaba un status real en la esfera política. Pocos se encontraban interesados en estos temas. Para el pensador francés, “La primera cosa que pasó después de Mayo del 68 fue que el marxismo como un marco dogmático declinaba y una nueva política, nuevos intereses concernientes a la vida personal aparecían”.[1] Producto de la fisura en el pensamiento de la época, se modificarán también sus intereses teóricos. Foucault criticará el proyecto de las ciencias humanas modernas demostrando que sus demandas de objetividad son imposibles en un dominio en el cual la verdad en sí misma siempre es una construcción histórica. Su crítica se extenderá a los conceptos que intentan explicar la sexualidad, los comportamientos normativos, las relaciones de poder, la importancia del discurso, etc.

En un mundo aparentemente bipolar, Foucault denuncia las líneas de continuidad entre el Estado Obrero degenerado de la Unión Soviética y los Estados capitalistas. “Pienso que imaginar otro sistema, constituye todavía actualmente parte del sistema. Qué ha pasado en la Unión Soviética: las instituciones en apariencia nuevas han sido concebidas a partir de elementos tomados del sistema precedente. Reconstrucción de un ejército rojo calcado sobre el modelo zarista, vuelta al realismo artístico, a una moral familiar tradicional […] “El conjunto de la sociedad” es aquello que no hay que tener en cuenta a no ser como objetivo a destruir. Después, es necesario confiar en que no existirá nada que se parezca al conjunto de la sociedad”. [2]

Foucault intentó inútilmente resistir el encasillamiento de su pensamiento. Ha sido tomado por diversas vertientes teóricas tanto para enriquecer sus propias bases filosóficas, como para criticar otras. Ejerció una fuerte influencia en la intelectualidad francesa de la segunda mitad del siglo XX. La complejidad de su obra generó el estudio minucioso del análisis de la sociedad que realiza, convirtiendo sus postulados en una nueva corriente del pensamiento contemporáneo.Falleció en París en 1984.



CONCEPTOS CENTRALES

Panóptico

Disciplina – Técnicas de poder

Panoptismo o poder disciplinario

La prisión como imagen invertida de la sociedad

La esencia del hombre como producto de las técnicas de poder


GUÍA DE PREGUNTAS

15. Según la investigación de Foucault ¿qué rasgos caracterizan a la ley, al crimen y al criminal en la reforma del código penal del siglo XVIII? 16. ¿Qué ocurrió efectivamente en la práctica? 17. ¿Qué es el panóptico? 18. ¿Qué es el panoptismo y cómo funciona? 19. ¿Qué consecuencias tiene el panoptismo al nivel de la existencia individual? 20. ¿Cuáles son los instrumentos del poder disciplinario? 21. ¿Cómo se produjo históricamente el panoptismo? Diferencie el proceso inglés del francés. 22. ¿Qué desplazamientos del poder se fueron dando en estos procesos? 23. ¿Cuáles son las funciones de las disciplinas? 24. ¿Qué conclusiones extrae Foucault de su investigación? 25. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentra con el planteo de Marcuse?



[1] Lawrence D. Kritzman. Michel Foucault, política, filosofía, cultura. Entrevistas y otros escritos 1977-1984.

[2] M. Foucault. Microfísica del poder. 3ra Edición. Ediciones de La Piqueta. España 1991.



***********************************************************************************************************************************************


Contextualización histórica del pensamiento de Jacques Rancière

Ma. Paula Espinosa Coarasa

Jacques Rancière nació en Argelia -cuando aún era colonia francesa- en 1940. Su vida estuvo signada por grandes procesos que modificaron las bases de la sociedad del siglo XX: la salida de Segunda Guerra Mundial, la posterior Guerra Fría, la degeneración del Estado Obrero Soviético, la Guerra de Independencia Argelina, la guerra de Vietnam, la Revolución cubana, la Revolución China y el Mayo Francés -de impacto decisivo en su orientación filosófica-, entre otros.

Realizó sus estudios de grado en la Escuela Normal Superior de París. Siendo un joven filósofo y militante comunista, con tan solo 25 años, participó junto a su profesor Louis Althusser - de un seminario llamado Para leer El Capital, que luego se convertiría en un libro con el mismo nombre.

Producto del fuerte quiebre que significó el Mayo Francés y el impacto de la revolución en la China de Mao Tse-Tung, se distanció por completo y cuestionó duramente a su maestro. En el marco nacional, lo sancionó por no romper con el Partido Comunista Francés, de corte stalinista, que había brindado su apoyo crítico al imperialismo nacional en el proceso de independencia argelina. Pero ésta no fue su única diferencia con su mentor, su distanciamiento final implicó la reevaluación de las relaciones históricas y filosóficas entre el conocimiento y las masas.

A partir del ’74 arremete polémicamente tanto contra el marxismo como contra de la filosofía misma. Rancière se rebela contra la división propuesta por el marximo de Althusser, la naturaleza para las masas y a los intelectuales el trabajo de la organización del pensamiento[1].

Influenciado por Michel Foucault y su historia de la locura, así como por el movimiento de izquierda del ’68, decidió acudir a los archivos para investigar acerca de los trabajadores de Francia del siglo XIX. Analizó las representaciones tradicionales de lo social y los procesos de emancipación de la clase obrera. Este análisis le permitió afirmar que la política puede ser más que una simple toma de conciencia, y que por el contrario, la voluntad emancipatoria presente en los archivos obreros, el deseo de conquistar una manera de vivir y de pensar que no fuese la asignada en función de su nacimiento y destino, es el principio de una idea diferente de lo político, una idea estética[2] de la política, como estructuración o repartición de lo sensible, siempre anterior a las cuestiones de hecho (poder) y de derecho (ley).

CONCEPTOS:

Política – Filosofía política

Desacuerdo, desconocimiento, malentendido

Política – Dominación (Police) - Rebelión

Distorsión - Cuenta errónea - Igualdad

GUÍA DE PREGUNTAS:

Prefacio: 1. ¿Cuál es el problema del que parte la investigación? ¿Qué se puede objetar a tal planteo del problema? ¿Cuál es la hipótesis que responde a este problema? 2. Defina la filosofía política. 3. Defina la política. 4. ¿Cuál es la paradoja o el aprieto de la política? 5. ¿La filosofía política se identifica con la teoría y la política con la práctica? Fundamente. 6. ¿En qué consiste el “desacuerdo”? 7. Diferencie desacuerdo de desconocimiento y de malentendido. 8. Diferencie desacuerdo de “diferendo” (Lyotard).

Capítulo 1: 1. Explique la tesis aristotélica sobre la naturaleza política del hombre. 2. ¿Cuáles son los puntos oscuros de la demostración aristotélica? 3. Defina: útil, nocivo, justo e injusto. 4. ¿Cuáles son los problemas que se derivan de estas definiciones? 5. Defina la política como “desacuerdo” o “cuenta errónea”. 6. ¿Cuáles son los “títulos” o axiai que enumera Aristóteles? 7. ¿Qué problemas se derivan de la libertad como aporte del pueblo? 8. ¿En qué consiste la distorsión fundamental que da origen a la política? 9. Explique: “Lo que [el pueblo] aporta a la comunidad es verdaderamente el litigio.” 10. ¿Por qué la democracia se identifica con una “cuenta errónea”? 11. ¿En qué consiste propiamente la política a diferencia de la dominación o la rebelión? 12. Ejemplifique el orden de la dominación en el relato de Herodoto. 13. Defina la “antipolítico”. 14. Defina el concepto de “igualdad” que da base a la política. 15. ¿Cuál es –según Platón- el “mal” que está a la base de la democracia?

Problema: ¿existe una filosofía política?

1. Ha existido desde la antigüedad: “la reflexión sobre la comunidad y su fin, sobre la ley y su fundamento”. 2. Hay un resurgir de la filosofía política después del marxismo.

Problemas: a1. El resurgir no es más que un comentario de los clásicos y una justificación de la democracia liberal y el estado de derecho. a2. El resurgir se corresponde con un abandono de la política. a2. Se responde que la política ha vuelto a su lugar propio: la administración del estado. a2. Pero en esos lugares se expande la opinión de que no hay nada que deliberar y que las decisiones se imponen por sí mismas (distribuir equitativamente pérdidas y ganancias). La filosofía política resurge al mismo tiempo que la política se abandona.

1. 1º Que siempre haya habido política en la filosofía no prueba que la filosofía política sea una disciplina de la filosofía (Descartes no la menciona. Sócrates no se ocupa de ella. Platón como excepcionalidad). Platón plantea la disyuntiva: o la política de los políticos o la de los filósofos (verdadera). 2º La filosofía no tiene divisiones, tiene nudos de pensamiento nacidos del encuentro con la política, el arte, la ciencia, etc. bajo el signo de una paradoja.

La política es la actividad que tiene por principio la igualdad, y el principio de la igualdad se transforma en distribución de las partes de la comunidad”.

“Aprieto: ¿de qué cosas hay y no hay igualdad entre cuáles y cuáles? ¿Qué son esas “qué”, quiénes son esas “cuáles”? ¿Cómo es que la igualdad consiste en igualdad y desigualdad?”

Desacuerdo = “un tipo determinado de situación de habla: aquella en la que uno de los interlocu­tores entiende y a la vez no entiende lo que dice el otro.

Cuadro de texto: Desacuerdo  	 ≠ desconocimiento (no sabe lo que dice el otro) ------  se resuelve conociendo    ≠ malentendido (equívoco o imprecisión de las palabras) ------ se resuelve definiendo

Los casos de desacuerdo son aquellos en los que la discusión sobre lo que quiere decir hablar constituye la racionalidad misma de la situación de habla. En ellos, los interlocutores entienden y no entienden lo mismo en las mismas palabras. Hay toda clase de motivos para que un x entienda y a la vez no entienda a un Y: porque al mismo tiempo que entiende claramente lo que le dice el otro, no ve el objeto del que el otro le habla; o, aun, porque entiende y debe entender, ve y quiere hacer ver otro objeto bajo la misma palabra, otra razón en el mismo argumento.” (Ej. del significado de “justicia” en República).

“El desacuerdo no se refiere solamente a las palabras. En general se refiere a la situación misma de quienes hablan.”

el desacuerdo se refiere a lo que es ser un ser que se sirve de la palabra para discutir. Las estructuras del desacuerdo son aquellas en las que la discusión de un argumento remite al litigio sobre el objeto de la discusión y sobre la calidad de quienes hacen de él un objeto

hipótesis: lo que se denomina filosofía política” bien podría ser el conjunto de las operaciones del pensamiento mediante las cuales la filosofía trata de terminar con la política,, de suprimir un escándalo del pensamiento propio del ejercicio de la polí­tica. En sí mismo, este escándalo teórico no es más que la racionalidad del desacuerdo. Lo que hace de la política un objeto escandaloso es que se trata de la actividad que tiene como racionalidad propia la racionalidad del des­acuerdo.

CAPÍTULO 1

Sólo el hombre, entre todos los animales, posee la palabra. La voz es, sin duda, el medio de indicar el dolor y el placer. Por ello es dada a los otros animales. Su naturaleza llega únicamente hasta allí: poseen el sentimiento del dolor y del placer y pueden señalárselo unos a otros. Pero la palabra está presente para manifestar lo útil y lo nocivo y, en consecuencia, lo justo y lo injusto. Esto es lo propio de los hombres con respecto a los otros animales: el hombre es el único que posee el sentimiento del bien y del mal, de lo justo y lo injusto. Ahora bien, es la comunidad de estas cosas la que hace la familia y la ciudad”[3]

Partición en lo sensible: placer y dolor (todos los animales)/bien y mal (sólo el animal humano) ¿qué es lo que demarca la partición y cuál es el criterio para trazarla?

Blaberon = nocivo = parte desagradable que le toca recibir

(Opuesto = aireton = buena parte)

= consecuencia negativa del acto de otro (relación con otro)

(Opuesto = ophelimon = auxilio que se recibe)

Sympheron = útil = ventaja que se obtiene de una acción (relación consigo)

(De la ventaja obtenida por alguien no se infiere el perjuicio de otro)

Primer problema: ¿dónde se establece el límite entre desagrado y perjuicio?

Segundo problema: cuando se define a la comunidad por lo que los ciudadanos tienen en común, la distorsión (perjuicio) desaparece. La justicia es la elección del criterio según el cual cada parte toma sólo lo que le corresponde y la justicia política es el orden que determina la distribución de lo común.

El problema, naturalmente, es que con ello no queda definido todavía ningún orden político. La política comienza precisamente allí donde dejan de equilibrarse pérdidas y ganancias, donde la tarea consiste en repartir las partes de lo común, en armonizar según la proporción geométrica las partes de comunidad y los títulos para obtener esas partes, las axiai quedan derecho a la comunidad.

Para la filosofía política lo que posibilita la comunidad es la subordinación de la lógica aritmética a la lógica geométrica.

“La política compete a una cuenta de las “partes” de la comunidad, la cual es siempre una falsa cuenta, una doble cuenta o una cuenta errónea”.

Las partes propias de cada sector de la comunidad según Aristóteles:

Oligarquía = riqueza

Aristocracia = virtud

Pueblo = libertad

La libertad no puede determinarse por una propiedad positiva, pues es sólo no poder ser esclavizado. La libertad no es propia del pueblo, pues es propia de todos. Además esta propiedad impropia permite que los que no tienen parte se identifiquen con el todo.

El pueblo se apropia la cualidad común como cualidad propia. Lo que aporta a la comunidad es verdaderamente el litigio.

La política existe cuando el orden natural de la dominación es interrumpido por la institución de una parte de los que no tienen parte.

Esta igualdad es simplemen­te la igualdad de cualquiera con cualquiera, vale decir, en última instancia, la ausencia de arkhé, la pura contingen­cia de todo orden social.



[1] Althusser: “La historia no es conocible ni «factible» más que por la mediación de los sabios. Las «masas» hacen la historia seguramente, pero (...) no hacen la historia más que a condición de comprender antes que están separados: separados por el espesor de la «ideología dominante», por todas las historias que la burguesía les cuenta y que, bestias como son, se comerían siempre si nosotros no estuviésemos ahí para les enseñar a reconocer las tesis buenas y las malas. Fuera del Partido no hay salvación para las masas, fuera de la filosofía no hay salvación para el partido”.

[2] J. Rancière, «La Haine de la démocratie - Chroniques des temps consensuels»: La noción misma de estética implica una forma de experiencia compartida por no importa quién, una suerte de poder de lo anónimo en el mundo del arte, que corresponde en última instancia al poder de lo anónimo que es el fundamento de lo político. Por otra parte, es en el mismo movimiento que aparecía, a fines del siglo XVIII, una articulación contradictoria entre la igualdad como fundamento de la política y esta forma específica de igualdad, de suspensión de jerarquías en el arte, que apela a una comunidad compartida por no importa quién”.

[3] Aristóteles, Política, i, 1253 a 9-18.


**********************************************************************************************

Contextualización histórica del pensamiento de Jose Pablo Feinnman

Por María Paula Espinosa Coarasa

Jose Pablo Feinnman nació en Buenos Aires en 1943, es filosofo y novelista. Se recibió en la Universidad de Buenos Aires, en donde estudió desde 1962 hasta 1969 y fue profesor en la Facultad de Filosofía y Letras hasta 1974.

Tras la lucha entre la enseñanza laica o libre de 1958, las capas medias de la sociedad argentina comenzaron a desarrollar en forma ascendente una revaloración del peronismo que abarcó al movimiento estudiantil. Arturo Frondizi (presidente argentino entre 1958-1962) triunfó en las elecciones nacionales tras hacer un pacto con Perón y pronunciarse discursivamente como un gobierno de síntesis popular. En 1962 y durante un año, J. M. Guido lo siguió en la presidencia tras un golpe y sostenido en un gobierno de facto, pero a pesar de la breve distancia histórica, el movimiento universitario nacional no se encontraba en las mismas condiciones que en 1955. En este contexto, el debate que se produjo en la universidad, favoreció a los modernizadores, a través de la elección de manera estatutaria de Risieri Frondizi - quien apoyaba la educación laica - nombrándolo rector de la UBA hasta 1962. Durante el gobierno de Illia, las prácticas políticas del movimiento estudiantil, reflejaron la importancia del contexto internacional. La FUA implementó medidas de lucha frente a la invasión norteamericana en Santo Domingo, en la que el movimiento estudiantil participó activamente. Luego se inició una lucha por mayor presupuesto, y una resistencia activa frente al golpe de estado que se suscitaba. La Noche de los Bastones Largos producida en 1966 es un claro ejemplo de la resistencia del movimiento estudiantil, que tomó la Facultad de Ciencias Exactas en oposición a la decisión del gobierno militar de intervenir las universidades y anular el régimen de cogobierno. En 1966, se abrió un nuevo período de gobiernos militares, denominado la “Revolución Argentina”[1]. Durante estos años comenzó un proceso de radicalización del movimiento estudiantil, que incluyó en sus prácticas políticas la movilización de acuerdo a su mirada sobre la política nacional e internacional[2]. Continuaron las asambleas, y los actos relámpagos, que expresaban la fuerte politización del movimiento como respuesta al incremento de la violencia política, el cercamiento de los canales institucionales, el quiebre del modelo cientificista y la instalación del paradigma de la doctrina de Reorganización Nacional. El movimiento estudiantil se ligó con la CGT de los Argentinos, incrementando su radicalización y produciendo la partidización del estudiantado. Si bien la llamada Revolución Argentina finalizó en 1973, a partir del Cordobazo (mayo de 1969) la partidización del movimiento ascendió considerablemente. En los años 70 y 71 el movimiento estudiantil consolidó su relación con la clase obrera, no sólo acompañaba su lucha sino que lograba estimularla. La década del 70 representa un periodo histórico signado por un alto grado de participación política del movimiento estudiantil, que incorpora prácticas gremiales e institucionales novedosas respecto de la tradición universitaria vigente hasta 1966, año en el que junto a la clase obrera, el movimiento estudiantil desde el principio se encuentra en contra del golpe de estado y forma una alianza con los trabajadores. Las nuevas condiciones sociales y políticas de la sociedad argentina se manifestaron en el movimiento estudiantil en la emergencia de un discurso radicalizado, la militarizaron de sus prácticas políticas y la hegemonía de la Juventud Peronista en los Centros de Estudiantes de la UBA. El año 1973 puede ser pensado como el año del peronismo en la universidad, peronismo que discute los problemas universitarios y que tiene una propuesta para la universidad. Con Cámpora en el gobierno, coincide por primera vez el discurso del presidente con el del Ministro de Educación, Taiana, proclive a Montoneros, y con el grupo hegemónico del movimiento estudiantil, la Juventud Peronista. En 1974 tras la muerte de Perón, hay un giro autoritario e intervencionista desde el Estado hacia la Universidad y aumenta la discrepancia respecto del movimiento estudiantil, dando origen al preludio del genocidio iniciado en 1976. La Universidad es considerada ahora un foco de oposición y se nombra como Ministro de Educación a Ivanissevich, peronista ligado a los sectores católicos, que asume y llama a intervenir las universidades. El accionar represivo de la Triple A, preludio del genocidio reorganizador, asesinó a 1500 activistas políticos y sociales, más de 300 eran estudiantes[3]. Un porcentaje similar, representa a los estudiantes desaparecidos a partir de las prácticas sociales genocidas implementadas en 1976. Los dirigentes emblemáticos de las distintas organizaciones políticas y sociales, fueron asesinados por la Triple A en un intento claro de disciplinar a sus compañeros y al conjunto de la sociedad argentina. Ivanisevich se convirtió para muchos, en el hombre de la Triple A en las universidades nacionales en 1974, momento en el que se implementó el plan conocido como la “Misión Ivanisevich[4]”. La presencia de Ivanisevich y Ottagalano (interventor de la UBA), implica un cambio de carácter evidente en la política del gobierno que asume el 12 de Octubre con Isabel, Lopez Rega y los sectores reaccionarios y conservadores. Es el inicio del adoctrinamiento de los cuerpos y la persecución política e ideológica.

Feinmann, de formación hegeliana y marxista, advierte que no se exilió y que pasó en blanco los años 1976 y 1977. Durante ese lapso, al pavor provocado por la dictadura militar, se sumó un cáncer. Para sobrellevar este período de aislamiento y terror, se refugió en la música. Tocaba el piano. Su otro refugio fue el cine, pasión que ha dado como fruto una intensa labor como guionista. Feinmann renunció al Partido Justicialista en 1985. Pero de hecho nunca fue “peronista” en el sentido clásico de la palabra, sino “militante de un peronismo anti-imperialista”. Para algunos, es un referente de la izquierda peronista, para otros su adhesión al peronismo es expresión de un momento político concreto, más que de una militancia partidaria. Él se define como “un escritor de izquierda, ligado a los derechos humanos”. En la actualidad advierte que prima la certeza de que no es el peronismo el medio por el cual habrán de ser canalizados sus ideales. Pero, por sobre todo, él se define como “escritor político”. Sus textos se proponen contribuir a alimentar la certeza de que el poder político es algo que se crea, que está en la potencia de los ciudadanos. De lo que se trata es de colocar nuevamente en el centro de la escena al sujeto, en tanto que voluntad de realizar la historia humana.

MAPA CONCEPTUAL

CAPITULO 1:

La política revolucionaria conjuga dialécticamente las tres dimensiones del tiempo.

El presente = peronismo = claridad histórica = desde el presente se comprende mejor el sentido de las luchas del pasado y la comprensión del pasado enriquece las luchas actuales = modo argentino de hacer la revolución.

A la imposible objetividad del liberalismo responde el revisionismo histórico nacionalista. Éste, al no lograr un anclaje en el presente, se remite al pasado (Rosas) para encontrar un modelo para el presente. A estas dos corrientes, se le opone el “conocimiento político” (Cooke) = revisar el pasado como forma de clarificar la práctica presente, trazar una línea histórica (la línea nacional) que manifieste el sentido tanto del pasado como del presente.

El conocimiento se produce desde la praxis (= militancia). “La verdad histórica es también una práctica y una conquista política”.

Para comprender un movimiento político hay que comprender contra quién lucha, “las estructuras contra las que se alza”. Toda revolución establece una ruptura, una discontinuidad en la historia. Línea nacional hispánica frente a línea colonial anglosajona.

La historiografía liberal y la marxista coinciden en los criterios (económico-social) aunque tienen puntos de vista opuestos. Para Feinmann el criterio es político.

Conciencia revolucionaria =/= vanguardia iluminada (exterior a las masas)

CAPITULO 2:

Un problema para las teorías sobre el peronismo es cómo explicar que el pueblo haya querido (y siga queriendo) a Perón. Para los marxistas es un problema porque esa adhesión contradice los intereses objetivos de la clase obrera (ya que Perón es un líder burgués). Para los liberales es un problema porque cuando se respetan los derechos y libertades de los ciudadanos y las instituciones democráticas se genera un proceso fascista-totalitario o comunista-totalitario.

El populismo y la teoría de la necesidad histórica.

El populismo se caracteriza por organización policlasista (incapacidad de la clase media para cumplir su papel revolucionario), integración de las masas, responde al problema de la industrialización, la irracionalidad, la dependencia del líder que manipula a las masas, personalismo (impide la organización y la formación propias de los cuadros del proletariado urbano).

Como contraposición al populismo peronista se establecen las condiciones de la autonomía de la conciencia del proletariado.

La teoría revolucionaria es lo posibilita pasar de la conciencia primitiva a la moderna, traspasando el umbral de la conciencia política. Ejemplos de conciencia revolucionaria primitiva: milenarismo (montoneras) y turba urbana (peronismo).

El bonapartismo es una alianza de clases motivada por la debilidad de la burguesía nacional para llevar adelante su misión histórica. El peronismo es un efecto superestructural de las condiciones en la estructura productiva. La clase obrera tampoco pudo realizar su misión histórica porque no desarrolló su conciencia de clase (mediada por las organizaciones) ni una vanguardia revolucionaria.

Teoría evolutiva: etapa nacional conducida por la burguesía, etapa social conducida por el proletariado.

Murmis-Portantiero: el Estado burgués volvió heterónoma la conciencia de la clase obrera instrumentalizando los sindicatos.

Las explicaciones de los cambios en la conciencia por su determinación estructural no logran explicar la adhesión a Perón posterior al ’52-55.

CAPÍTULO 3:

Tres elementos fundantes del análisis: relación líder-masa, la visualización del enemigo principal y la consecuente enunciación de consignas políticas.

La relación sensible que las masas establecen con su líder es siempre una relación alienante.

El conductor tiende a lo orgánico, a la organización en pos de una causa. La organización vence al número (cantidad dispersa).

La relación líder-masa suprime una forma de hacer política: el acuerdo entre las minorías dirigentes. Conducción es estructuración estratégica.

Lo real es campo de batalla y oposición de fuerzas.

Definición del enemigo: oligarquía patronal.

Creación de un lenguaje propio.

Para Marx el partido es el lugar de la conciencia revolucionaria. Desde la experiencia del peronismo la conciencia deriva de la relación masa-líder.

En una nación sometida, el criterio de unidad y organización debe ser ante todo político.

GUÍA DE PREGUNTAS:

CAPÍTULO PRIMERO: 1. ¿Es posible una historiografía objetiva? Justifique su respuesta. 2. Si respondió negativamente la pregunta anterior, ¿de allí se deriva que la historiografía es “subjetiva”? 3. ¿Es posible una interpretación imparcial y objetiva de la historia? Justifique su respuesta. 4. ¿A qué se llama “gorilismo” en este contexto? 5. ¿A qué se llama “conocimiento político”? 6. ¿Por qué afirma el autor que no hay otro modo que interpretar el pasado que desde el presente? 7. ¿Qué quiere decir el autor cuando dice que “el presente es el peronismo”? 8. Caracterice al revisionismo histórico. 9. ¿Cuáles son los defectos (teóricos y prácticos) de la escuela revisionista? 10. ¿En qué sentido la historiografía es una “herramienta para el trabajo político”? 11. Según el autor ¿contra qué estructuras se alzó el peronismo? 12. ¿Qué significa que el peronismo es la antítesis de la Argentina liberal? 13. Señale los momentos de la línea histórica nacional (desde los gobiernos y desde las masas). 14. ¿Cuáles son los criterios para establecer una línea histórica? 15. ¿Cuál es el criterio para comprender y juzgar la historia para los historiadores marxistas? 16. ¿Por qué afirma el autor que los historiadores liberales y marxistas dicen “lo mismo”? 17. Cuando se dice que el criterio no es económico-social sino político, ¿qué se quiere decir? 18. Defina y relacione los conceptos de conciencia histórica, conciencia revolucionaria y vanguardia. 19. ¿Cuál es la relación entre teoría y práctica? 20. Explique: “Siempre totalizadora, la conciencia revolucionaria no puede sino contener a la conciencia histórica como estructura interna esencial”. 21. Explique: “la verdad histórica es también una práctica y una conquista política”. 22. ¿A partir de qué premisas concluye Feinmann que “toda auténtica vanguardia, en suma, deberá ser vanguardia peronista”? 23. ¿Cuál es el tema central del capítulo 1?

CAPÍTULO SEGUNDO: 1. ¿Cuál es el tema central del capítulo 2? 2. ¿Qué significa “como objeto”? 3. ¿Por qué se afirma que hay un desajuste entre las convicciones políticas de la clase obrera y sus intereses históricos? 4. ¿Por qué “que el pueblo quiera a Perón” es un problema para las teorías sobre el peronismo? 5. Caracterice al populismo. 6. ¿Cuáles son los rasgos que caracterizan al “populismo peronista”? 7. ¿Qué remedio propone Germani a la irracionalidad del proceso peronista? 8. ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad de la autonomía de la conciencia del proletariado? 9. ¿Cuáles son las diferencias entre los movimientos revolucionarios primitivos y los modernos (según Hobsbawm)? 10. ¿Qué ejemplos cita Hobsbawm de conciencia revolucionaria primitiva? 11. ¿Cómo se relacionan estos ejemplos con la historia argentina? 12. ¿Cuáles son, según Hobsbawn, las condiciones de la conciencia política? 13. ¿Cuál es –según Hobsbawm- el defecto de los movimientos milenaristas? 14. ¿Cuáles son las condiciones que hubieran posibilitado su éxito? 15. ¿Qué es lo que asegura de antemano el triunfo de la modernización? 16. ¿Cuáles son los elementos constitutivos de la conciencia de la clase obrera moderna? 17. ¿Qué es el bonapartismo? 18. Explique el “bonapartismo” como expresión refleja de las leyes estructurales de la economía. 19. Explique la teoría evolutiva de la revolución formulada por la Izquierda Nacional. 20. Utilice el concepto de “inmediatez” para explicar el populismo peronista. 21. Desarrolle la teoría de las etapas de la revolución. 22. ¿Cómo explican Murmis y Portantiero el surgimiento del populismo argentino? 23. ¿Cómo explican Murmis-Portantiero la heteronomía de la clase obrera? 24. ¿Por qué razón el autor sostiene que las teorías interpretativas enfrentan hechos inexplicables a partir de 1952? 25. ¿Cuál es el criterio de verdad de los estudios políticos para el autor?

CAPÍTULO TERCERO: 1. Diferencie el peronismo como objeto del peronismo como sujeto. 2. El sujeto ¿es la negación del objeto? Justifique su respuesta. 3. ¿Qué es lo que hace de la relación líder-masa una categoría fundamental de análisis? 4. Caracterice la figura del caudillo (según Weber y Sarmiento). 5. Diferencie caudillo de conductor. 6. ¿Qué es “estructuración estratégica” de la realidad? 7. El líder ¿es pragmático? Explique y fundamente. 8. ¿Cómo se define la realidad desde la conducción? 9. Según Feinmann, ¿cuál es el origen y la función del partido político? 10. ¿Cómo se alcanza la conciencia política en el peronismo? 11. ¿Por qué se sostiene que el movimiento es una herramienta superior al partido? 12. Explique: “en una nación sometida, el criterio de unidad y organización debe ser ante todo político”. 13. ¿A qué se llama “contradicción principal” y por qué es principal? 14. ¿Cómo se define la clase social desde la teoría marxista y desde Feinmann? 15. ¿Cómo se define al “pueblo”? 16. Explique “el principio imperialista del primado de la economía”.



[1] Tres gestiones formaron parte de este período: Onganía (1966/1970), Levingston (1970/1971) y Lanusse (1971/1973).

[2] Unos años antes el contexto internacional - la intervención americana en el Líbano, Hungría en 1956, la guerra por el canal de Suez, la Revolución Cubana y luego el Mayo Francés – comenzaba a influir en el movimiento estudiantil en torno a su debate, discurso y prácticas políticas.

[3] Entre las víctimas de la Triple A se encuentran también docentes universitarios, entre ellos Silvio Frondizi, Rodolfo Ortega Peña y el hijo del que fuera Rector de la UBA, Raúl Laguzzi, cuyo bebé de 4 meses fue asesinado en un atentado.

[4] En términos generales, este plan consistió en una combinación de terror homicida que asesinó a más de 300 dirigentes y activistas estudiantiles entre 1974 y 1976, la proscripción de textos económicos de Marx y de Psicología de Freud (considerados exponentes de la subversión ideológica), el despido masivo de más de 13.000 docentes y no docentes de la universidad, la ilegalización de los centros de estudiantes, así como la ruptura de la autonomía universitaria a través del nombramiento de celadores y guardias armados en los centros de estudios. Por instrucciones de Ivanisevich, listas de estudiantes de izquierda y de la izquierda peronista fueron entregadas a la Triple A y recopiladas por las organizaciones de extrema derecha como CNU (Concentración Nacional Universitaria) y CdeO (Comando de Organización) integradas operativamente a la Triple A.

*****************************************************************************************************************

Seguidores